Buscar este blog

domingo, 27 de noviembre de 2011

ACTITUDES QUE NO DEBEN FALTAR EN EL PROCESO EDUCATIVO: LOS VALORES.

Jovenes de Noveno Grado, lean comprensivamente el siguiente ensayo y aporten un comentario al respecto de  media página como mínimo, será evaluado.
 
      NELY YADIRA FLORES GUZMAN
Maestra de Educación Primaria. Egresada de la Escuela Normal España, Villa Ahumada, Danlí.

Licda. En Ciencias Naturales con Orientación en Biología y Química, Egresada de la UPNFM.

Pasante de la Maestría en la Enseñanza de las Ciencias Naturales.

Labora en CEB “LUIS LANDA” y la Escuela “JOSE C. DEL VALLE” en Maraita, Francisco Morazán.

http://maraitafloresguzman.blogspot.com/
 
ACTITUDES QUE NO DEBEN FALTAR EN EL QUEHACER EDUCATIVO: LOS VALORES

Los problemas sociales que hoy en día afronta el mundo entero están estrechamente ligados con la pérdida indiscriminada de los valores en general; quizá no se escuche bien pero de humanos solo tenemos el “hum”, la sensibilidad y el raciocinio que nos caracteriza como tal  distinguiéndonos de los demás seres, están como el caso de la flora y fauna en peligro de extinción; por tal razón es pertinente,  actuar, dejando como familia de culpar a la escuela y ésta a la sociedad y viceversa; aportando cada uno lo que nos corresponde solo así se logrará la formación integral del tipo de hombre que demanda la sociedad. Por tanto considero que en todos los ciclos, áreas curriculares y modalidades desde el nivel pre básico hasta el post – doctorado y en todos los sistemas que a educación se refieren, debe integrarse en el proceso enseñanza – aprendizaje la formación de valores como un hecho específicamente humano de acercamiento e interacción;  debiendo aspirar a vivir en plena convivencia y democracia para lograr el progreso de la sociedad. En mi experiencia como docente en todas las áreas y actividades de aprendizaje que me compete desarrollar tanto en contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales oriento la formación, adquisición y práctica de valores es así que: al cumplir puntualmente sus funciones o asignaciones, integrándose al trabajo en equipo, respetando las funciones de sus compañeros les fomento responsabilidad, puntualidad, equidad y respeto; al mantener la debida compostura, higiene y un ambiente agradable en los sitios en que desarrollen actividades  practican orden, disciplina e higiene, además elaboran murales, participan en debates acerca de los derechos y deberes, redactan composiciones y poemas acerca de los valores que han mostrado mayor dificultad en su adquisición, cabe mencionar que en mi centro educativo ponemos en práctica el lema “cumple tus deberes y reclama tus derechos, acciones éstas que me permiten al finalizar cada año escolar que los estudiantes adquieran como un hábito una gama de valores contribuyendo así a la formación de una personalidad íntegra y por ende al éxito en el proceso educativo. La integración explícita o implícita en el proceso enseñanza aprendizaje acerca de la formación de valores es crucial máxime en las carreras técnico – científicos orientadas a formar profesionales competentes y aptos para  integrarse en el campo laboral que sin duda alguna estos serán los futuros gerentes ministros, docentes, rectores, diputados y porque no presidentes de la nación, es de imaginar un ministro de educación sin la formación ética – moral, o ¿qué sería de un gerente de empresa apático, intolerante, agresivo y antisocial, o de un famoso ginecólogo sin ética – moral atendiendo a una bella dama? ¿Cuál sería la actitud de un miembro de comunidad científica sin capacidad de diálogo, acrítico,  y plagiador de las ideas de los demás? y por si no basta ¿qué sería de usted como docente autoritario, injusto, impaciente, intolerante acosador e irresponsable? En consecuencia todo sería un total desastre jamás ocasionado por la naturaleza misma. El cielo subsiste y la tierra dura. ¿Por qué subsiste el cielo y la tierra dura? Porque no viven para ellos mismos. He aquí lo que los hace durar. Anónimo
BIBLIOGRAFÌA
www.educacionenvalores.org/ - España
www.oei.es/salactsi/ispajae.htm

sábado, 12 de noviembre de 2011

EDUCANDO CON VALORES

Nuestro país Honduras y el mundo entero no solo enfrenta problemas de contaminacón ambiental, sociales, políticos entre otros; cabe destacar que existe una carencia de valores que sin duda alguna estan ligadas a los problemas antes mencionadas, por tal razón sugiero que no sólo nos ocupemos de preparar la población en cuanto a ciencia y tecnología, sino que inculquemos valores ya que para el caso de la destrucción y el mal uso de nuestros recursos naturales que ponen en riesgo todas las formas de vida en la naturaleza es producto de la falta de conciencia ecológica que se traduce en el irrespeto visible que día a día le mostramos a la naturaleza, eduquemos tanto cientifica como en conducta humana y así estaremos asegurando la vida de las futuras generaciones.

CALENTAMIENTO GLOBAL


¿QUÉ CAUSA EL CALENTAMIENTO GLOBAL?
El bióxido de carbono y otros contaminantes del aire se acumulan en la atmósfera formando una capa cada vez más gruesa, atrapando el calor del sol y causando el calentamiento del planeta. La principal fuente de contaminación por la emisión de bióxido de carbono son las plantas de generación de energía a base de carbón, pues emiten 2,500 millones de toneladas al año. La segunda causa principal, son los automóviles, emiten casi 1,500 millones de toneladas de CO2 al año.

Las buenas noticias son: en la actualidad existen tecnologías que permiten que los automóviles funcionen de una forma más limpia y quemen menos gasolina, también hay tecnologías que posibilitan modernizar las plantas generadoras de energía y generar electricidad a partir de fuentes no contaminantes. Tomar estas medidas y además reducir el consumo eléctrico mediante el uso eficiente de energía pueden ayudar a corregir el problema y prevenir el continuo deterioro. El problema consiste en asegurarnos que estas soluciones se pongan en práctica.

¿SE ESTÁ REALMENTE CALENTANDO LA TIERRA?

Sí. Aunque las temperaturas locales fluctúan de manera natural, en los últimos 50 años los registros demuestran que la temperatura mundial promedio ha aumentado al ritmo más rápido de la historia. Además, los expertos piensan que esta tendencia se está acelerando debido a muchos factores relacionados con la contaminación ambiental.

¿ESTÁN LAS TEMPERATURAS MÁS CÁLIDAS CAUSANDO EFECTOS DAÑINOS?

El calentamiento global ya está causando daños en muchas partes del mundo. En 2002, Arizona y Oregon sufrieron las peores temporadas de incendios arrasadores en la historia. El mismo año, la sequía provocó severas tormentas de polvo en Montana, Colorado y Kansas, y las inundaciones causaron daños millonarios de dólares en Texas, Montana y Dakota del Norte. Desde principios de la década de 1950, la acumulación de nieve ha disminuido un 60% y las temporadas invernales se han acortado en algunas áreas de la Cordillera Cascade en Oregon y Washington, y así han ocurrido muchas catástrofes en todo el mundo
 En el año 2003, olas de calor extremo causaron más de 20,000 muertes en Europa y más de 1,500 muertes en la India. Además, el área del casco polar Ártico está disminuyendo a un ritmo de 9% cada década, hecho que los científicos consideran como un signo alarmante de los futuros eventos.

¿HAY REALMENTE UNA CAUSA POR LA CUAL PREOCUPARNOS SERIAMENTE?

Sí. El calentamiento global es un fenómeno complejo y sus impactos a gran escala son difíciles de predecir con certeza. Sin embargo, cada año los científicos tienen más información sobre la forma en que el calentamiento global está afectando al planeta y muchos de ellos concuerdan en que es probable que algunas consecuencias ocurran si continúan las tendencias actuales. Entre otras:
·         El derretimiento de glaciares, el derretimiento temprano de la nieve y las sequías severas causarán mayor escasez de agua.
·         El aumento en los niveles del mar producirá inundaciones costeras en el litoral del Este, en Florida y en otras áreas como el Golfo de México.
·         Los bosques, las granjas y las ciudades enfrentarán nuevas plagas problemáticas y más enfermedades transmitidas por mosquitos.
·         El trastorno de hábitats como los arrecifes de coral y las praderas  podrían llevar a la extinción muchas especies vegetales y animales.
¿QUÉ PUEDE HACER UD. PARA AYUDAR A LUCHAR CONTRA EL CALENTAMIENTO GLOBAL?

ESTIMULEMOS LOS TALENTOS DE NUESTROS ESTUDIANTES

Este vídeo no esta editado de manera profesional, pero te da un bello mensaje de sensibilización hacia el cuidado del ambiente, es un niño muy bello declamando una poesía. BAIRON ANDINO 9 AÑOS DE EDAD.

CUIDEMOS EL PLANETA

VIDEO SOBRE EL CUIDADO DE NUESTRO PLANETA

EQUILIBRIO ECOLOGICO

El eqilibrio Ecológico es el resultado de la interacción de los diferentes factores del ambiente, que hacen que el ecosistema se mantenga con cierto grado de estabilidad dinámica. La relación entre los individuos y su medio ambiente determinan la existencia de un equilibrio ecológico indispensable para la vida de todas las especies, tanto animales como vegetales.
Los efectos más graves han sido los ocasionados a los recursos naturales renovables: El Agua, El Suelo, La Flora, La Fauna y El Aire.
El gran desarrollo tecnológico e industrial ha sobrepasado la capacidad de la naturaleza para restablecer el equilibrio natural alterado y el hombre se ha visto comprometido.
El mayor problema de las comunidades humanas es hoy en día la basura, consecuencia del excesivo consumo. Los servicios públicos se tornan insuficientes y la cantidad de basura como desecho de esa gran masa poblacional adquiere dimensiones críticas y ha perturbado los ecosistemas.
Los desperdicios de los alimentos y materias orgánicas contenidos en la basura, constituyen un problema de salud porque son criaderos de insectos, responsables de la transmisión de enfermedades como Gastroenteritis, Fiebre Tifoidea, Paludismo, Encefalitis. atrae las ratas que intervienen en la propagación de la Peste Bubónica, el tifus, Intoxicaciones Alimenticias y Otras.

CUIDEMOS EL AMBIENTE

La contaminación ambiental hoy en día es un problema universal, y es importante que totos y todas aportemos, implementando estrategias desde nuestros hogares y centros educativos para erradicar este terrible mal que amenaza cada día la extinción de nuestras vidas.

PADRES DE LA BIOLOGIA

El filósofo Aristóteles fue el estudioso del mundo orgánico más influyente de la Antigüedad. Sus tratados biológicos (Las partes de los animales, la Historia de los animales, la Reproducción de los animales, el Movimiento de los animales) son considerados obras fundacionales de las futuras anatomía comparada, sistemática y embriología. Aristóteles estudió y describió más de 500 especies animales; estableció la primera clasificación de los organismos que no fue superada hasta el siglo XVIII por Carlos Linneo.
Se considera a Aristóteles como uno de los primeros biólogos, dado que se dio a la tarea de clasificar unas 500 especies de peces, entre otros animales.

GENERACIÓN ESPONTÁNEA
La Generación espontánea es una teoría sobre el origen de la vida. Aristóteles propuso el origen espontáneo de peces e insectos a partir del rocío, la humedad y el sudor. Explicó que se originaban gracias a una interacción de fuerzas capaces de dar vida a lo que no la tenía con la materia no viva. A esta fuerza le llamó entelequia.
La teoría se mantuvo durante muchos años; en el siglo XVII Van Helmont, la estudió y perfeccionó. Tan sólo sería rebatida por los experimentos de los científicos Lazzaro Spallanzani, Francesco Reddi y en última instancia Louis Pasteur.



El naturalista británico Charles Darwin, sentó las bases de la “Teoría Moderna de la Evolución” a través de la “Selección Natural de las Especies” que ha durado millones de años.
Demostró que las especies evolucionaron y se favorecen algunos rasgos (tamaño, color, forma) y comportamientos de los organismos vivos en un medio ambiente dado.
“No es el más fuerte de las especies el que sobrevive, tampoco es el más inteligente. Es aquel que es más adaptable al cambio”.