Buscar este blog

domingo, 27 de noviembre de 2011

ACTITUDES QUE NO DEBEN FALTAR EN EL PROCESO EDUCATIVO: LOS VALORES.

Jovenes de Noveno Grado, lean comprensivamente el siguiente ensayo y aporten un comentario al respecto de  media página como mínimo, será evaluado.
 
      NELY YADIRA FLORES GUZMAN
Maestra de Educación Primaria. Egresada de la Escuela Normal España, Villa Ahumada, Danlí.

Licda. En Ciencias Naturales con Orientación en Biología y Química, Egresada de la UPNFM.

Pasante de la Maestría en la Enseñanza de las Ciencias Naturales.

Labora en CEB “LUIS LANDA” y la Escuela “JOSE C. DEL VALLE” en Maraita, Francisco Morazán.

http://maraitafloresguzman.blogspot.com/
 
ACTITUDES QUE NO DEBEN FALTAR EN EL QUEHACER EDUCATIVO: LOS VALORES

Los problemas sociales que hoy en día afronta el mundo entero están estrechamente ligados con la pérdida indiscriminada de los valores en general; quizá no se escuche bien pero de humanos solo tenemos el “hum”, la sensibilidad y el raciocinio que nos caracteriza como tal  distinguiéndonos de los demás seres, están como el caso de la flora y fauna en peligro de extinción; por tal razón es pertinente,  actuar, dejando como familia de culpar a la escuela y ésta a la sociedad y viceversa; aportando cada uno lo que nos corresponde solo así se logrará la formación integral del tipo de hombre que demanda la sociedad. Por tanto considero que en todos los ciclos, áreas curriculares y modalidades desde el nivel pre básico hasta el post – doctorado y en todos los sistemas que a educación se refieren, debe integrarse en el proceso enseñanza – aprendizaje la formación de valores como un hecho específicamente humano de acercamiento e interacción;  debiendo aspirar a vivir en plena convivencia y democracia para lograr el progreso de la sociedad. En mi experiencia como docente en todas las áreas y actividades de aprendizaje que me compete desarrollar tanto en contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales oriento la formación, adquisición y práctica de valores es así que: al cumplir puntualmente sus funciones o asignaciones, integrándose al trabajo en equipo, respetando las funciones de sus compañeros les fomento responsabilidad, puntualidad, equidad y respeto; al mantener la debida compostura, higiene y un ambiente agradable en los sitios en que desarrollen actividades  practican orden, disciplina e higiene, además elaboran murales, participan en debates acerca de los derechos y deberes, redactan composiciones y poemas acerca de los valores que han mostrado mayor dificultad en su adquisición, cabe mencionar que en mi centro educativo ponemos en práctica el lema “cumple tus deberes y reclama tus derechos, acciones éstas que me permiten al finalizar cada año escolar que los estudiantes adquieran como un hábito una gama de valores contribuyendo así a la formación de una personalidad íntegra y por ende al éxito en el proceso educativo. La integración explícita o implícita en el proceso enseñanza aprendizaje acerca de la formación de valores es crucial máxime en las carreras técnico – científicos orientadas a formar profesionales competentes y aptos para  integrarse en el campo laboral que sin duda alguna estos serán los futuros gerentes ministros, docentes, rectores, diputados y porque no presidentes de la nación, es de imaginar un ministro de educación sin la formación ética – moral, o ¿qué sería de un gerente de empresa apático, intolerante, agresivo y antisocial, o de un famoso ginecólogo sin ética – moral atendiendo a una bella dama? ¿Cuál sería la actitud de un miembro de comunidad científica sin capacidad de diálogo, acrítico,  y plagiador de las ideas de los demás? y por si no basta ¿qué sería de usted como docente autoritario, injusto, impaciente, intolerante acosador e irresponsable? En consecuencia todo sería un total desastre jamás ocasionado por la naturaleza misma. El cielo subsiste y la tierra dura. ¿Por qué subsiste el cielo y la tierra dura? Porque no viven para ellos mismos. He aquí lo que los hace durar. Anónimo
BIBLIOGRAFÌA
www.educacionenvalores.org/ - España
www.oei.es/salactsi/ispajae.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario