Buscar este blog

sábado, 12 de noviembre de 2011

PADRES DE LA BIOLOGIA

El filósofo Aristóteles fue el estudioso del mundo orgánico más influyente de la Antigüedad. Sus tratados biológicos (Las partes de los animales, la Historia de los animales, la Reproducción de los animales, el Movimiento de los animales) son considerados obras fundacionales de las futuras anatomía comparada, sistemática y embriología. Aristóteles estudió y describió más de 500 especies animales; estableció la primera clasificación de los organismos que no fue superada hasta el siglo XVIII por Carlos Linneo.
Se considera a Aristóteles como uno de los primeros biólogos, dado que se dio a la tarea de clasificar unas 500 especies de peces, entre otros animales.

GENERACIÓN ESPONTÁNEA
La Generación espontánea es una teoría sobre el origen de la vida. Aristóteles propuso el origen espontáneo de peces e insectos a partir del rocío, la humedad y el sudor. Explicó que se originaban gracias a una interacción de fuerzas capaces de dar vida a lo que no la tenía con la materia no viva. A esta fuerza le llamó entelequia.
La teoría se mantuvo durante muchos años; en el siglo XVII Van Helmont, la estudió y perfeccionó. Tan sólo sería rebatida por los experimentos de los científicos Lazzaro Spallanzani, Francesco Reddi y en última instancia Louis Pasteur.



El naturalista británico Charles Darwin, sentó las bases de la “Teoría Moderna de la Evolución” a través de la “Selección Natural de las Especies” que ha durado millones de años.
Demostró que las especies evolucionaron y se favorecen algunos rasgos (tamaño, color, forma) y comportamientos de los organismos vivos en un medio ambiente dado.
“No es el más fuerte de las especies el que sobrevive, tampoco es el más inteligente. Es aquel que es más adaptable al cambio”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario